Congreso Internacional de Ingeniería Civil en Ciudades Patrimonio Mundial

“Hacia la Trascendencia de Nuestro Patrimonio” Recimentación – Reestructuración – Movilidad – Seguridad Hídrica

Objetivo

El Congreso tiene como objetivo principal el intercambio de conocimientos relacionados con la Ingeniería Civil en los Centros Históricos de las Ciudades Patrimonio Mundial y su difusión entre especialistas, organizaciones y profesionistas relacionados con las Ciudades Patrimonio Mundial, con el propósito de estudiar, analizar y evaluar las edificaciones existentes en las Zonas Monumentales, y de estas mismas zonas, para mejorar la seguridad, la infraestructura y continuar con la preservación de este tipo de Ciudades.

Congreso Internacional de Ingeniería Civil en Ciudades Patrimonio Mundial

Ponencias técnicas

I. Sismología, sismicidad, zonificación.

II. Suelos, interacción suelo-estructura, cimentaciones y geopeligros.

III. Análisis, diseño y normatividad sísmica de edificios de tipo histórico.

IV. Evaluación, reparación y refuerzo de estructuras de tipo histórico.

V. Riesgo hídrico en el centro histórico.

VI. Restauración de inmuebles de tipo histórico.

VII. Movilidad en Ciudades Patrimonio Mundial.

VIII. Peatonalización de vialidades.

IX. Impacto socio económico de fenómenos naturales.

X. Docencia en intervenciones de edificios de tipo histórico.

Ponentes

M.I. Juan Manuel Mares Reyes

Dr. Efraín Ovando Shelley

Dr. Yves Daniel Bussière

Mtra. Roxana Montealegre Salvador

Dr. Alessandro Flora

Ing. César Solís Gómez

Dr. Fernando Peña Mondragón

Dr. Paulo José Brandão Barbosa Lourenço

Dr. Gabriel Yves Armand Auvinet Guichard

Ing. Javier Motta Morales

Ing. Abraham Roberto Sánchez Ramírez

Lic. Xavier Treviño Theesz

M.I. Enrique García Fuentes

Sobre la sede

El Congreso tendrá como sede el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, lugar que alberga la Casa Sede del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla A.C., inmueble que se encuentra dentro del Listado en Inventario de Monumentos Históricos Inmuebles de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, el cual fue rescatado en el año de 1994 y cuyo proceso de restauración comenzó en 1998 y ha sido preservado hasta la actualidad.
La Ciudad de Puebla está situada a unos 100 kilómetros al este de México, al pie del volcán Popocatepetl, fue fundada ex nihilo en 1531. Ha conservado grandes edificios religiosos, como la Catedral que data de los siglos XVI y XVII, palacios magníficos, como el del arzobispado, y un gran número de casas con paredes cubiertas de azulejos. El barrio barroco de la ciudad es único en su género, debido a la adaptación local de los nuevos conceptos estéticos surgidos de la fusión de los estilos arquitectónicos y artísticos de Europa y América.

La Ciudad de Puebla fue fundada de manera estratégica entre la Ciudad de México y Veracruz, cuenta la leyenda que fue “traza de ángeles”. Entre sus principales productos están los textiles, la Talavera, cristalería, azulejos y artesanías. Además, es por excelencia una ciudad gastronómica debido a la gran oferta de alimentos típicos de la misma como el chile en nogada, las chalupas, las cemitas y el mole poblano. El traje típico de la ciudad es el conocido traje de China Poblana.

Plantillas

Fechas importantes

Fecha de inicio de recepción de resúmenes

29 de marzo de 2022

Fecha límite para recepción de resúmenes

20 de julio de 2022

Notificación de la evaluación de los resúmenes

16 de agosto de 2022

Fecha límite de recepción de artículos aceptados

02 de septiembre de 2022

Notificación de la evaluación de los artículos in extenso

22 de septiembre de 2022